Cómo nos afecta el sol y cómo protegerse de los rayos ultravioleta fueron algunos de los temas abordados en el primer episodio del podcast Siempre junto a ti de Hospital Paitilla. En este primer episodio el invitado fue el dermatólogo Reynaldo Arosemena.

El podcast cuenta con la conducción de los doctores Daniel Pichel, cardiólogo, y Pilar Santamaría, especialista en medicina clínica, del Hospital Paitilla.

El doctor Arosemena explicó que los efectos del sol dependen del tipo de piel, antecedentes familiares y el tiempo de exposición. “Las pieles claras son más susceptibles que las oscuras; sin embargo, la recomendación general es limitar la exposición directa al sol, especialmente en horas de mayor intensidad, ya que su efecto es acumulativo”.

Signos de un exceso de exposición solar

El primer efecto evidente es el envejecimiento prematuro. Luego, aparecen lesiones como manchas, relacionadas también con cambios hormonales, arrugas finas, engrosamiento e irregularidades de la piel, y queratosis, que podría evolucionar a cáncer de piel. Estas condiciones pueden ser tratadas para detener o revertir parcialmente el daño.

“Evita la exposición directa y utiliza protectores solares adecuados para tu tipo de piel, preferiblemente recomendados por un dermatólogo. Existen protectores químicos y físicos que crean una barrera contra la radiación solar. Complementa con sombrero, gafas de sol para prevenir cataratas y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. También existen suplementos antioxidantes por vía oral que complementan, pero no sustituyen, la protección tópica”.

Las horas recomendadas para la exposición solar son antes de las 9:00-10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m., dependiendo de la estación. No se recomienda exponer al sol a bebés menores de seis meses; deben mantenerse siempre a la sombra y protegidos. Es más dañino broncearse intensamente de vez en cuando que una exposición controlada y regular.

Los espráis de bronceado son preferibles a la exposición directa o a las camas bronceadoras si se busca un tono de piel específico.

No solo la playa implica riesgo; en la nieve, la radiación ultravioleta es intensa, incluso con nubes o lluvia.

¿Cómo protegernos del sol?

Protectores solares recomendados:

  • Resistente al agua.

  • Sin fragancia.

  • Ecológico para no dañar corales ni fauna marina.

  • Factor de protección solar (FPS) de al menos 30; factores más altos no garantizan protección significativamente superior.

  • Con tinte, si se desea usar como base de maquillaje.

Se debe reaplicar cada dos horas, especialmente si hay sudoración intensa o tras el baño. Aplicar al menos 30 minutos antes de la exposición.

Evita confiar en prendas con protección solar integrada y opta por ropa de tejido tupido y colores claros.

Cáncer de piel y el sol

La exposición crónica a la radiación ultravioleta puede provocar:

  • Queratosis actínica: engrosamiento de la piel que puede evolucionar a carcinoma escamoso.

  • Carcinoma basocelular: lesiones perladas de fácil sangrado en áreas expuestas.

  • Melanoma: el cáncer de piel más agresivo, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.