El Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales (Cihac-AIP), el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (Samaap), y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en colaboración con Estudio Nuboso y el MAC Panamá, con apoyo de la iniciativa de Smithsonian, Nuestro Futuro Compartido: Reconociendo Nuestro Pasado Racial, le invitan a una serie de conversaciones y eventos que resaltan nuestros orígenes, a realizarse en la Ciudad de Panamá del 22 al 27 de abril.
Panamá ofrece una oportunidad y un lugar único para sostener conversaciones sobre su historia y orígenes, proporcionando una plataforma para explorar diversas perspectivas de diferentes culturas, regiones y periodos de tiempo. Con la colaboración de estas organizaciones culturales, el programa proporcionará valiosos puntos de vista sobre las complejidades históricas y las identidades contemporáneas dentro de Panamá, fomentando un diálogo significativo sobre estos temas apremiantes.
El programa, gratuito y abierto al público, explorará cómo la profunda y compleja herencia de los pueblos indígenas, españoles, anglosajones y afrocaribeños de Panamá se entrelaza con su relación con la tierra, el agua y la biodiversidad, dando lugar a un legado histórico y actual de acceso limitado y desigualdades.
A continuación, se muestra el itinerario completo del programa.
Visitas guiadas al Museo del Canal
Martes 22 de abril, miércoles 23 de abril, jueves 24 de abril; 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Comience el programa con visitas guiadas que se ofrecen dos veces al día en el Museo del Canal, destacando su exposición recientemente renovada Panamá antes del Canal. Esta exposición explora el surgimiento del Istmo de Panamá y su papel crucial como punto de tránsito desde la llegada de los primeros migrantes. Estos recorridos estarán abiertos a escuelas locales, universidades y público en general, con inscripción previa.

El Museo del Canal de Panamá inauguró la renovada sala permanente "Panamá Antes del Canal". Foto/Cortesía
Proyección del documental “Overcoming Barriers” en el Teatro Balboa
Miércoles 23 de abril; 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Únase a Samaap en su presentación de Overcoming Barriers: The Panama Canal Apprentice Program (Superando Barreras: El Programa de Aprendices del Canal de Panamá), un documental en primera persona sobre la Escuela de Aprendices del Canal de Panamá. El público puede aprender más sobre los desafíos que muchos de los aprendices panameños de ascendencia antillana enfrentaron en los primeros años del programa.
A pesar de muchos desafíos, la comunidad panameña de las Indias Occidentales considera esta escuela de aprendizaje como un acceso a mano de obra profesional y de cuello blanco. Una atractiva sesión de preguntas y respuestas con antiguos aprendices compartirá sus propias historias e interactuará directamente con el público.

Foto: Cortesía
“FREE”: La actuación musical
Teatro Balboa: miércoles 23 de abril; 1:00 p.m. - 3:00 p.m.
Centro Cultural de Colón: Jueves 24 de abril; 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Presentamos FREE, un drama musical que relata la historia de la migración de las Indias Occidentales a Panamá. Encuentre cómo los afrocaribeños llegaron a Panamá para la construcción del Canal, comprenda las condiciones de discriminación racial y las rígidas prácticas de segregación, y explore los momentos clave que han dado forma a la identidad afro panameña.
FREE fusiona una mezcla musical que hará latir los corazones, mover los cuerpos y despertar emociones profundas. Prepárate para bailar, cantar y emocionarte con un espectáculo que celebra la historia afro panameña con fuerza y orgullo.

“La Gran Develación” Presentación de Teatro en el Ateneo de Ciudad del Saber
Miércoles 23 de abril; 7:00 p.m.
En colaboración con el Teatro Malamaña y Wagua Films, Cihac presenta La Gran Develación, una obra original que revisita un momento fundacional en la historia de Panamá, la llegada de Balboa al Mar del Sur en 1513, e invita a los panameños a reflexionar sobre la historia, la ciudadanía, las relaciones raciales y la identidad nacional.
Horizontes Multiculturales: arte, ciencia y comunidades con Estudio Nuboso en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá)
Viernes 25 de abril; 3:00 p.m. – 8:00 p.m.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en colaboración con Estudio Nuboso y MAC Panamá, será co-anfitrión de una exposición retrospectiva que celebra una década de trabajo de Estudio Nuboso en arte y ecología.
Únase a charlas sobre la historia humana en Panamá a través de la arqueología, ejemplos de proyectos actuales que integran a las comunidades locales en sus investigaciones, y una proyección de partes de la película en proceso de Carolina Borrero, La Selva Llama, en el contexto de la conservación centrada en la comunidad y la administración ambiental en Panamá.

Diálogo en el Museo: El legado multicultural de Panamá en el Museo del Canal
Viernes 25 de abril; 4:00 p.m. – 6:00 p.m.
Un panel de expertos académicos y comunitarios discuten la sociedad cultural, histórica y étnica racial de Panamá, realizado tanto en español como en inglés. Con inscripción previa.
Noche Cultural en el Museo del Canal
Sábado 26 de abril; 6:00 p.m. - 11:00 p.m.
Únase al evento de la Noche Cultural del Museo del Canal, que celebra la combinación de ricas discusiones, gastronomía panameña, recorridos históricos y expresiones culturales de las provincias y regiones indígenas de Panamá que celebran la historia, el patrimonio y los diversos orígenes étnicos y raciales. Con inscripción previa.
Museo del Canal Interoceanico de Panamá en el Casco Antiguo. Foto: Alexander Arosemena
Panel de clausura y recepción en el Museo del Canal
Domingo 27 de abril; 3:00 p.m.- 5:30 p.m.
Concluyendo el programa habrá un panel y una recepción de clausura con todas las instituciones colaboradoras. Con el complejo pasado racial de Panamá, ¿cómo pueden los panameños construir colectivamente un futuro mejor?
únete a la conversación, aporta tus ideas y conecta con tu comunidad. Con inscripción previa.