Cinco de las 10 producciones nominadas a mejor película en los premios Oscar, son protagonizadas por mujeres. Este domingo 2 de marzo será la ceremonia en el Dolby Theatre de Hollywood, en Los Ángeles, California.
Ellas son las candidatas para el premio Óscar a Mejor Actriz:
Demi Moore por ‘La sustancia’
Mejor conocida por su legendario papel en la película Ghost: La Sombra del amor en 1990, la estadounidense Demi Moore, de 62 años, es una modelo y productora estadounidense. Ha ganado un Globo de Oro, un SAG Award (Sindicato de Actores de Cine) y un Critics’ Choice Movie Award por su actuación en La sustancia, donde interpreta a una actriz de Hollywood que es rechazada al envejecer.
La trama es paralela a su propia trayectoria, la cual estuvo repleta de críticas a su peso y presiones físicas. Esta es su primera nominación a un Óscar.

"Escena de la película “La sustancia”.
Cynthia Erivo por ‘Wicked’
Además de actriz, es una cantante, productora y compositora británica-nigeriana. Cynthia Erivo, de 38 años, ha recibido nominaciones para un premio Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony, ganando todos menos el Óscar. Las siglas de estos premios conforman el término EGOT y está relacionada a personas que han sido resaltadas en la industria de la televisión, de la música, del cine y del teatro. En 2021, interpretó a la icónica cantante Aretha Franklin en la producción biográfica Genius: Aretha.

"Escena de la película “Wicked”.
Mikey Madison por ‘Anora’
Inició con apariciones en cortometrajes, pero no fue hasta 2019 en su papel de Susan Atkins en Once Upon a Time in Hollywood que ganó reconocimiento, largometraje dirigido por el aclamado director Quentin Tarantino.
Mikey Madison, de 25 años y de nacionalidad estadounidense, sorprendió en la pantalla como Amber Freeman en Scream 5. Su actuación en Anora le ha otorgado un Premio BAFTA y un Independent Spirit Award.

"Escena de la película Anora".
Karla Sofía Gascón por ‘Emilia Pérez’
De origen español, a mediados de los años 90 intervino en papeles pequeños en producciones como: Los ladrones van a la oficina, Al salir de clase, Calle nueva, Hospital central o, sobre todo, El súper, donde interpretó a un auxiliar de vuelo.
En Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón es un narcotraficante que se transiciona a mujer, proceso quirúrgico que la actriz también realizó en 2018, a los 46 años. Este papel le hizo acreedora de un premio del Festival de Cannes y un Premio del Cine Europeo. De ganar la nominación, se convertiría en la primera mujer trans y primera española en ganar un Óscar.

"Escena de la película “Emilia Pérez”.
Fernanda Torres por ‘Aún estoy aquí'
Reconocida en su natal Brasil por su versatilidad durante sus cuatros décadas de carrera en el cine, televisión y teatro. En 1986, ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes por su papel en Eu Sei que Vou Te Amar.
Por su interpretación en Aún estoy aquí como una madre activista contra la dictadura militar, ha recibido un Globo de Oro a la mejor actriz de Drama (es la primera brasileña en ganarlo y un Premio Satellite.

"Escena de la película Aún estoy aquí”.