El Centro Educativo Integra Vidas presentó Cuentos para abrazar la diferencia, una colección digital gratuita con cinco relatos infantiles que muestran la diversidad a través de personajes con distintas discapacidades, como autismo, discapacidad visual, auditiva, movilidad reducida y dificultades para comunicarse.

Las historias, pensadas para ser leídas en familia, buscan facilitar la conversación sobre respeto y aceptación de las diferencias desde la infancia. En estos cuentos se pueden encontrar situaciones distintas que son protagonizadas por niños y niñas que viven experiencias únicas:

-Leo, el zorrito especial: muestra a un zorrito que se comunica y juega de forma diferente, ayudando a sus amigos a entender que no todos expresan lo mismo de la misma manera.

Cuentos para abrazar la diferencia: diversidad e inclusión para los más pequeños

-Luis y la música del corazón: narra cómo un niño que pierde la audición descubre nuevas formas de sentir y compartir la música, usando el corazón en vez de los oídos.

-El primer día de Ana: es la historia de una niña ciega que asiste por primera vez a la escuela y cómo, con apoyo y confianza, logra integrarse y descubrir un nuevo mundo.

Cuentos para abrazar la diferencia: diversidad e inclusión para los más pequeños

-Sofía y su gran juego: sigue a una niña que usa silla de ruedas y sueña con jugar futbol. La historia muestra cómo el juego puede adaptarse y ser un espacio para todos.

-La voz de Simón: presenta a un niño que no habla con palabras, pero que encuentra en los gestos, los dibujos y las miradas una manera poderosa de comunicarse y ser escuchado.

Cuentos para abrazar la diferencia: diversidad e inclusión para los más pequeños

Para crear estos cuentos se usaron herramientas de inteligencia artificial que ayudaron con los textos e ilustraciones, sin reemplazar el trabajo humano, sino para facilitar que el contenido sea accesible y educativo.

El libro está disponible gratis y para obtenerlo solo hay que entrar a la página web del Centro Educativo Integra Vidas, dejar el correo y confirmar la suscripción. Luego se recibe un segundo correo con el archivo PDF listo para descargar. Esta iniciativa es un recurso para familias, educadores y personas interesadas en promover una niñez más inclusiva y respetuosa.