La Fundación Oír es Vivir celebrará este mes de agosto su VIII Subasta Anual de Arte, un evento que, con los años, se ha consolidado como uno de los pilares para sostener la labor social que desarrolla la organización, además de ser una plataforma para los artistas.

En esta edición participan 115 artistas y 139 obras que se exhibieron en GAC Motor, Calle 50, y hasta el próximo domingo estarán en formato virtual, a través de la plataforma 32auctions.com/oiresvivir2025. Se podrá subastar hasta el 31 de agosto.

Entre las artistas participantes están: Gabriela Batista, Momo Magallón, Gabriela Esplá, Alessandra Rosas, Lulu Molinares y Jessica Schneider.

“Cada pieza tiene una historia y cada adquisición nos permite seguir ofreciendo atención auditiva a bajo costo en Panamá, donde aún no contamos con una ley de tamizaje auditivo para recién nacidos”, explica Giovanna Troncoso, directora de Oír es Vivir, quien llegó a la fundación como voluntaria tras vivir de cerca la pérdida auditiva en su familia y que hoy lidera con una visión integral que ha ampliado el alcance de la organización.

Una clínica y una misión

La clínica de la Fundación Oír es Vivir ofrece un modelo integral de atención auditiva que reúne en un mismo lugar servicios de diagnóstico, terapias de lenguaje, acompañamiento y seguimiento a pacientes y familias. Este enfoque busca evitar el “peregrinaje” que antes implicaba acudir a diferentes centros para completar un diagnóstico.

Para sostener esta labor se requieren equipos altamente especializados, personal capacitado y audífonos que representan un costo elevado. Gracias a iniciativas como la subasta, la fundación ha logrado mantener durante los últimos 15 años un costo accesible de $15 por el tamizaje auditivo, una herramienta clave para la detección temprana.

Cuando el arte ayuda a escuchar mejor

Obra de Karina Nicholson en la VIII Subasta Oir es Vivir.

El arte que se suma a la causa

La subasta contará con la curaduría de Reinier Rodríguez (Menú Creativo) y Francisco Sousa (@PanamaPlastica), y reunirá obras de artistas panameños y extranjeros de distintas trayectorias, desde consagrados como Alfredo Sinclair, Limán Zúñiga o Aristides Ureña, hasta creadores emergentes.

Este año, además, se abre el espacio “Nuevos Coleccionistas”, pensado para quienes desean iniciar su colección de arte con formatos pequeños y medianos donados por los artistas participantes.

Cuando el arte ayuda a escuchar mejor

Obra de José Ángelo Valdes en la VIII Subasta Oír es Vivir.

Una joya literaria en subasta

Entre las piezas más esperadas estará la edición conmemorativa de los 50 años de publicación de Loma ardiente vestida de sol, del poeta panameño Rafael Pernett y Morales. Se trata de un libro de gran formato, ilustrado, interactivo y de tapa dura, que ofrece una experiencia visual y literaria única.

Cuando el arte ayuda a escuchar mejor

Carolina Pernett lidera una reedición de Loma Ardiente Vestida de Sol en su 50 aniversario, con la contribución de 12 fotógrafos.

Arte que inspira a los más jóvenes

En paralelo, la fundación ha organizado un recorrido exclusivo para estudiantes de cuatro escuelas del país. De la mano de artistas como Rolo de Sedas, Karina Nicholson, Victor Bruce y Andrea Vernaza, los jóvenes conocerán de cerca el proceso creativo y el valor del arte como expresión cultural y social.

Al participar en la subasta, los compradores no solo apoyan la misión de la fundación y enriquecen su colección, sino que además pueden deducir el valor de la compra del impuesto sobre la renta en Panamá.

“Compartir la información de la subasta es también otra forma de apoyar nuestra labor”, recuerda Troncoso, quien invita al público a visitar la exhibición en forma virtual y a sumarse a esta causa donde el arte se convierte en eco de esperanza.

* Suscríbete aquí al newsletter de tu revista Ellas y recíbelo todos los viernes.