La primera edición del Moonfest Panamá se celebrará los días 12 y 13 de abril en el emblemático Sitio Arqueológico de Panamá Viejo.
Organizado por ADN Creativo en colaboración con la Fundación Islámica de Panamá, Moonfest promete ser una oportunidad para consolidar a Panamá como un destino turístico y cultural que honra su diversidad. Este evento, único en su tipo, busca ofrecer una experiencia que celebre las culturas asiáticas, árabes y otras del mundo, combinando gastronomía, arte, moda y tradiciones de Oriente y otras regiones, como la turca, la india, la marroquí, entre otras.
Con una duración de dos días, el festival se llevará a cabo de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., ofreciendo un espacio para el intercambio cultural y una variedad de actividades y presentaciones. Entre sus principales atractivos se encuentra la oferta gastronómica, que permitirá a los asistentes degustar sabores tradicionales de países como Turquía, India, Marruecos, Indonesia y Panamá. Además, diversas naciones árabes se harán presentes con sus platos típicos, destacando la importancia de su aportación a la cultura panameña. En la zona halal del festival, los emprendedores ofrecerán manjares como samosas, dulces árabes, falafel y hummus, reflejando la riqueza culinaria de estos países.
Otro de los grandes atractivos será su variada programación de música y danza. Habrá presentaciones de danzas folklóricas panameñas, como las del conjunto típico Sor Angelita y el Ballet Folclórico del Canal de Panamá, y también danzas españolas, árabes y orientales. Las academias Leyla Salam y Rasheda presentarán danzas árabes tradicionales, como el Raks Al Shamadam (un baile nupcial con candelabros) y la Haggala, una danza alegre de celebración. La academia Rasheda ofrecerá una fusión de música y danza con el Muwashahat, un estilo clásico árabe, y el Raks al Assaia, una danza con bastón originaria de Marruecos, acompañada por la percusión en vivo de María José Russo Arjona.
La moda, otro de los pilares del festival
Destacados diseñadores panameños como Jaime Luna, José Díaz, Jochebec Arjona y Miva Designs presentarán colecciones inspiradas en tradiciones culturales, fusionando elementos de la moda local con influencias orientales. Jaime Luna, por ejemplo, presentará una colección inspirada en las tradiciones textiles de Panamá y las influencias árabes, con prendas elaboradas en lino y detalles bordados. José Díaz, reconocido por su alta costura, mostrará creaciones elegantes y sofisticadas que fusionan la moda panameña e internacional.

Piezas que el diseñador Jaime Luna presentará en Moonfest.

Piezas que el diseñador Jaime Luna presentará en Moonfest.
Miva Designs, por su parte, se especializa en la venta y alquiler de ropa hindú, ofreciendo diseños tradicionales y elegantes con detalles artesanales, ideales para bodas, eventos culturales y festivales. Jochebec Arjona, quien fusiona la moda con la cultura indígena panameña, presentará piezas que incorporan la técnica artesanal de la mola, con prendas que pueden llevar hasta 16 horas de trabajo manual.
Además de las actividades culturales y gastronómicas, en el festival habrá una zona infantil y experiencias interactivas, como el torneo de Mario Kart organizado por The Cat Cave Gaming. Los ganadores recibirán premios como estadías en hoteles, paseos en catamarán y boletos aéreos a Estambul, gracias a la colaboración con Turkish Airlines y PTY-Safety Travel.
Parte de los fondos recaudados en Moonfest se destinarán a los programas comunitarios de la Fundación Islámica de Panamá, apoyando proyectos en comunidades necesitadas. Con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura, Turkish Airlines y la Alcaldía de Panamá, los organizadores esperan que el evento se consolide como un referente cultural y turístico, creciendo hasta convertirse en un evento anual.
Las entradas están disponibles en panatickets.com, con precios de $5 para niños y $10 para adultos. Además, los turistas nacionales e internacionales podrán disfrutar de paquetes turísticos especiales gracias al apoyo de agencias como AP Viajes y aerolíneas como Turkish Airlines.
El director general del evento, Enrique Sánchez, destacó la elección de Panamá Viejo como sede, buscando integrar la cultura panameña con la de otras naciones, promoviendo el turismo y la interculturalidad, y ofreciendo una experiencia única en un sitio lleno de historia y patrimonio.