El Centro Cultural de España – Casa del Soldado en Casco Antiguo presenta La Celestina, una exposición compuesta por 66 grabados de la emblemática Suite 347 de Pablo Picasso.

La muestra ofrece una mirada íntima y provocadora al universo del artista malagueño en su madurez, con obras cargadas de simbolismo, ironía y erotismo, realizadas en 1968, cuando el artista contaba con 87 años de edad.

Genio prolífico

Estos grabados, seleccionados de una serie de 347 piezas (conocida precisamente como la “Suite 347”), fueron concebidos originalmente por Picasso entre marzo y octubre de 1968, durante una etapa prolífica del genio español en la que llegó a realizar hasta siete grabados en un solo día. La colección completa fue impresa en colaboración con los hermanos Aldo y Piero Crommelynck, maestros grabadores que instalaron un taller cerca de la residencia del artista en Mougins, Francia, especialmente dedicado a experimentar con las técnicas de aguafuerte, aguatinta, punta seca y azúcar.

¿Quieres conocer más sobre los grabados de la serie 347 de Pablo Picasso?

Según Elena González, directora del Centro Cultural de España – Casa del Soldado, esta serie resulta especialmente valiosa por la energía creativa que irradia: “Estos grabados fueron realizados por Picasso ya con 87 años, pero a pesar de ser una de sus obras finales, nos transmiten la vitalidad y la creatividad que estuvo presente en su obra prácticamente desde el principio. Es una oportunidad para acercarse a la obra de este gran artista, padre del arte moderno, y un privilegio para el Centro Cultural poderla mostrar aquí en Panamá”.

Ilustrador pícaro

La parte de la serie dedicada a La Celestina representa el último libro ilustrado por Picasso, inspirado en la obra homónima de Fernando de Rojas, considerada una joya de la literatura clásica española. En estos grabados, el artista conjuga personajes de la novela con figuras recurrentes de su propio imaginario: majas, mosqueteros, faunos, artistas como Rembrandt o Degas, y figuras mitológicas. Muchas escenas se desarrollan en prostíbulos o espacios cargados de tensión sexual, donde el propio Picasso aparece como voyeur, rodeado de personajes que espían o participan de la escena.

Para González, este acercamiento de Picasso a La Celestina no busca reproducir la historia de manera literal: “Lo que hizo Picasso no es una reproducción cronológica de la historia de La Celestina; si vemos la exposición, no es que nos relate cada una de las escenas o pasajes de la trágico-comedia, sino que él se inspira en esta obra y refleja a los distintos personajes que aparecen en ella. Son grabados de una alta carga de sensualidad y de erotismo, reflejando también la historia de La Celestina basada en el amor, el desamor y el deseo”.

¿Quieres conocer más sobre los grabados de la serie 347 de Pablo Picasso?

Debido a su alto contenido erótico, parte de esta serie fue exhibida por primera vez en una sala privada de acceso restringido para adultos en la Galería Louise Leiris de París, en el otoño de 1968. Esta provocación no fue casual: La Celestina de Picasso reflexiona sobre el deseo, la decadencia, la memoria y la teatralidad de la vida misma. El artista recurre a su archivo mental, citando a grandes maestros como Ingres, Manet, Monet, Rafael, El Greco y Honoré de Balzac, mientras retrata escenas cotidianas, de circo o incluso referencias televisivas populares de su época, como películas de romanos o Las mil y una noches.

Pericia para dibujar

La serie se gestó poco después de la muerte de su gran amigo y colaborador Jaime Sabartés, a cuya memoria dedicó varias estampas. Para Picasso, La Celestina fue también un ejercicio autobiográfico y de reinvención artística en sus últimos años. El resultado es una obra que trasciende lo visual y se convierte en testimonio vital, cultural y emocional del artista.

Elena González subraya además que esta exposición permite apreciar de manera única el proceso creativo de Picasso: “Siempre en los círculos artísticos se habla también de que la obra gráfica, la obra en papel, es la que nos ayuda a conocer verdaderamente a los artistas, porque es donde se puede apreciar mejor el trazo del dibujo, los impulsos creadores que surgen de forma más arbitraria. Y en este sentido, acercarse a ver esta exposición —que es gratuita, como todas las actividades que organizamos desde el Centro Cultural de España— permitirá al público conocer cómo es esta forma de crear de Picasso a través de estos grabados”.

¿Quieres conocer más sobre los grabados de la serie 347 de Pablo Picasso?

Visitas guiadas

La muestra puede visitarse en el Centro Cultural de España – Casa del Soldado (Casco Antiguo), de martes a sábado en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Para una experiencia más enriquecedora, se ofrecen visitas guiadas en las siguientes fechas:

Miércoles 11 de junio – 6:00 p.m.

Sábado 21 de junio – 3:00 p.m.

Jueves 26 de junio – 6:00 p.m.