Cuando Martanoemí Noriega dijo en voz alta “patacón con pata”, sonrío. La imagen le pareció graciosa: un patacón con una sola patita. Esa combinación de ritmo e imagen fue ese primer ingrediente de Patacón con pata y otros poemas sin patas, su libro de poesía infantil, que este año se presenta oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Panamá.
La obra fue reconocida con el premio de Literatura Infantil Carlos Francisco Changmarín 2024, galardón que impulsa la creación literaria para niñas y niños en el país. Para Martanoemí, recibir este premio fue más que una distinción: fue una invitación a seguir explorando el universo de la literatura infantil desde el disfrute y la imaginación.
A Noriega le atraen las palabras que suenan como tambores. Esas que retumban cuando se pronuncian. Desde los talleres de literatura que tomó en la infancia, primero como alumna y luego como escritora en formación, esa musicalidad fue dejando huella. Y en este poemario, lo que empezó como un juego sonoro terminó por convertirse en un personaje entrañable: un patacón con vida propia, que se mueve, baila, sueña y protagoniza sus propias aventuras.
Clásico en las fondas y en las mesas panameñas, el patacón (esa rodajita de plátano verde frita y aplastada, llamada tostón en algunos países) también tiene su lugar en las letras y ahora en la poesía de Martanoemí Noriega.
Pero no está solo. El libro también incluye otros poemas “sin patas”, escritos en la misma línea lúdica, con rima, ritmo y una sensibilidad que se aleja de la lección moral para acercarse más al gozo de leer. “Para mí, escribir para niños no es escribir para enseñarles una lección o moraleja. Es jugar. Y si no me divierte a mí primero, ¿cómo les va a divertir a ellos?”, dice la autora.
La autora, que también es artista visual, muchas veces empieza a escribir desde una imagen. Con este poemario quiso ir más allá y compartió el manuscrito completo con un grupo de 40 niños y niñas del barrio de Curundú. El taller fue organizado junto al colectivo Ingueto. Allí, los niños no solo leyeron los poemas, también participaron en dinámicas y actividades diseñadas para estimular su interpretación libre de los textos.
Entre las propuestas había una muy especial: ilustrar el libro. “Les mandé actividades basadas en los poemas. Ellos dibujaron a lápiz y me enviaron sus ideas”, cuenta. La artista trabajó a partir de esos dibujos, los intervino pero respetando sus propuestas.
Ingueto, Carpa de Cine Curundú es un espacio comunitario que une cine, cultura y memoria local, promovido por Fundación Mente Pública y liderado desde Curundú.
La autora también pidió a las facilitadoras del taller que recogieran opiniones sinceras de los niños. Qué poema les gustó, cuál no, si alguno les aburrió. “No quería explicaciones académicas ni que dijeran que aprendieron tal o cual cosa. Solo que opinaran como lectores reales. Y así fue. Los comentarios quedaron grabados y ahora forman parte del proceso creativo del libro.

40 niños y niñas de la comunidad de Curundú, participantes del proyecto Ingueto, ilustraron y comentaron el poemario El Patacón con pata y otros poemas sin pata.
Para Noriega, ese tipo de retroalimentación es valiosa. Más aún en un contexto donde, como ella dice, un libro compite con pantallas, videojuegos y redes sociales. “Que un niño lea un poema y diga ‘léemelo otra vez’ ya es un triunfo”, asegura.

Ilustración del poemario Patacón con pata y otros poemas sin patas, de Martanoemí Noriega, realizada en taller colaborativo con niñas y niños de Curundú. La autora panameña une poesía, ritmo y arte colectivo en esta obra premiada con el galardón Changmarín.
Patacón con pata y otros poemas sin patas se lanza en la FILPanamá 2025, que será del 11 al 17 de agosto. La autora tiene en preventa el libro a través de sus redes sociales, en un kit que incluye una etiqueta adhesiva y un imán, todo de patacón por supuesto. Espera compartir esta obra que tiene la imaginación y el lápiz de los pequeños co-ilustradores de Curundú y celebrar con el público un libro que nació con sabor, son y risas.
* Suscríbete aquí al newsletter de tu revista Ellas y recíbelo todos los viernes.