No sé en qué momento exacto nació la idea. Tal vez fue escribiendo, tal vez caminando por la playa o viendo cómo los niños y jóvenes reaccionaban a mis libros.
Lo cierto es que, desde hace dos años, soñaba con llevar a la Feria Internacional del Libro de Panamá un espacio donde la literatura se pusiera al servicio del planeta. Donde la literatura y el medioambiente se encuentren.
Donde las palabras no solo contaran historias, sino que también sembraran conciencia.
No fue sino hasta que escribí tres libros sobre conciencia ambiental que decidí que había llegado el momento de proponer este espacio. Lo curioso es que ninguno de estos libros fue planeado:
El primero nació cuando un ave llegó inesperadamente a mi ventana en 2019 en un momento muy difícil de mi vida.
El segundo, de la experiencia de superar mis miedos para ir a ver ballenas jorobadas.
Y el más reciente, del reto de escribir para la Fundación Grupo Prival un libro que nos confronta con una pregunta clave: ¿qué estamos haciendo, en realidad, para cuidar el hogar de todos: la Tierra?
Este 2025, ese sueño se hace realidad con El viaje literario por un mundo más verde y azul, el único conversatorio ambiental de toda la feria. No lo haré sola. Me acompaña Fundación MarViva, una organización que admiro profundamente por su compromiso con la conservación marina y el uso responsable de nuestros recursos.
Juntos hemos creado un espacio donde la literatura y la ciencia se dan la mano para sembrar conciencia ambiental.
Tendré el honor de compartir con Juan Posada, coordinador editorial y asesor científico regional de MarViva, quien cree firmemente que los científicos tienen el conocimiento, pero los comunicadores tenemos el poder de llevarlo al corazón de la gente, sobre todo de los más pequeños. Juan no dudó en aceptar la invitación (¡y yo di un pequeño salto de alegría cuando dijo que sí!).
Y como toda travesía necesita un gran timonel, el moderador será Ameth Valencia, escritor, gestor cultural y alma detrás de @atrapandolibrospty. Él también quiso ser parte de este viaje porque, como bien dice, hablar del poder transformador de la literatura es clave si queremos cambiar el mundo.
Además, MarViva estará obsequiando algunos de sus libros infantiles, como ¿Qué es cambio climático? y Pedrito y la pesca responsable. Son textos que, de forma muy bien pensada, acercan a los niños a temas urgentes como el cuidado del planeta.
Este encuentro será el domingo 17 de agosto a las 3:15 p.m. en la FIL Panamá 2025 en Atlapa (Salón Trenzado).
Y si tú que me lees que amas los libros, te importa el planeta o simplemente tienes ganas de vivir algo distinto, te invito a que nos acompañes.
Porque cuando un libro nos toca… también puede transformarnos.
Y ese, para mí, es el viaje más importante de todos.
¡Nos vemos en la feria!
* La autora es comunicadora y escritora panameña.
* Las opiniones emitidas en este escrito son responsabilidad exclusiva de su autora.