Panamá lleva diez años festejando el Día de las Buenas Acciones (DBA), una celebración de solidaridad que se desarrolla en 115 países, con más de cuatro millones de voluntarios participando en distintas partes del mundo.

En Panamá miles de panameños tomarán la iniciativa de ayudar a quienes más lo necesitan, el próximo 6 de abril, fecha elegida para Día de las Buenas Acciones en Panamá 2025, con el lanzamiento de la campaña “Una buena acción = un mundo mejor”, dijo Eva Bettsak, Coordinadora Nacional del DBA 2025, según un comunicado de prensa.

El Día de las Buenas Acciones nace en Israel el año 2007 por iniciativa de la empresaria y filántropa Shari Arison, y es hoy un evento mundial que reune a millones de personas, organizaciones y empresas con el propósito común de realizar una acción positiva a beneficio de otros y del planeta. En Panamá se realiza gracias a la unión de la Fundación Judío-Panameña (JUPÁ), B’nai B’rith de Panamá y Voluntarios de Panamá con su plataforma Ponte en Algo.

En el 2024 participaron 115 países, que realizaron 23 mil proyectos con cerca de 4.5 millones de voluntarios de diferentes empresas, oeneges, instituciones educativas y de gobierno. Y en Panamá, alrededor de 11 mil voluntarios hicieron posible más de 700 Buenas Acciones.

Cabe destacar que en Panamá se organiza esta actividad desde 2015. La actividad ha crecido tanto en cantidad como en calidad de proyectos, incorporando nuevos voluntarios, organizaciones y empresas.

El criterio para definir buenas acciones es muy amplio e incluye acciones individuales y colectivas como, donar ropa, donar sangre, promover el reciclaje, donar o empacar alimentos, adoptar un animal, contribuir a la reforestación o limpieza de playas, mejorar o acondicionar un parque público o área recreativa, recolectar y donar libros, brindar tutorías académicas, entre otros. El voluntariado también puede incluir acciones virtuales, realizadas en apoyo a alguna organización a distancia a través de plataformas tecnológicas.

Las buenas acciones pueden ser sencillas pero significativas, y ajustadas a los presupuestos y tiempo de los voluntarios. Es por ello, que comparten más ejemplos que se pueden realizar en solitario o en grupo de amigos, familia o en el trabajo: donación de útiles escolares; compartir con los niños acerca de temas de buenos modales; trabajos de pintura con niños; donación de artículos personales a pacientes; entre muchos otros.