El 70% de los panameños tiene una percepción positiva de su trabajo, según revela el estudio Enamorado del Trabajo 2025, realizado por el portal de empleo Konzerta.
De acuerdo con los resultados, un 15% de los encuestados afirmó estar “enamorado” de su empleo, mientras que un 55% señaló que le gusta lo que hace. En contraste, un 14% expresó que no le gusta su trabajo, un 12% dijo sentirse indiferente y un 4% aseguró que lo odia.
“El estudio nos permite tener una radiografía precisa respecto a la valoración que los panameños hacen de sus empleos. La mayoría de las personas, el 75%, seguiría trabajando, aunque no tuviese la necesidad económica de hacerlo. Solo el 18% presenta una insatisfacción laboral donde los salarios, con el 35%, se destacan como el motivo principal de esta apreciación negativa; seguido del lugar donde trabajan con el 33%”, explica Jeff Alejandro Morales Gerente de Marketing de Konzerta en un comunicado.
Respecto a las razones que motivan una valoración positiva del trabajo, el 57% indicó que disfruta mucho lo que hace; el 16% considera que su labor contribuye tanto a la empresa como a la sociedad; el 12% señaló que le agrada el lugar donde trabaja; el 8% expresó que ejerce el trabajo de sus sueños; un 5% lo considera su empleo ideal; y el 2% mencionó estar conforme con el salario que recibe.
Al comparar estos resultados con otros países de la región, se observa que Ecuador lidera con un 80% de valoración positiva del trabajo, seguido por Perú con un 76%, Chile con un 59%, y Argentina con un 58%.
Si ganaras la lotería, ¿seguirías trabajando?
El estudio detalló que el 75% de las personas trabajadoras encuestadas seguiría trabajando aún si ganase la lotería o “no tuviera necesidad económica de hacerlo”.
El 51% indica que seguiría trabajando porque disfruta hacerlo; el 29% afirma que el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta; el 13% porque no imagina su vida sin trabajar; y el 7% porque no cree que sea bueno no trabajar para las personas.