En Panamá, existen propuestas que combinan deporte, comunidad y diversión, ideales para quienes buscan algo distinto. Desde escalar sin cuerdas, correr con otras mujeres o lanzarse a la aventura sobre ruedas, estas tres iniciativas demuestran que el movimiento también puede ser una forma de expresarse.
1- Baboons Boulder Wall
Ubicado dentro del Hostal Posada, en Bella Vista, Baboons Boulder Wall ofrece una experiencia de escalada diferente. Su colorida pared, equipada con agarres de formas poco convencionales, invita a quienes la observan a resolver rutas como si se tratara de acertijos. Todo en el ambiente sugiere que allí se practica algo fuera de lo común. Y es que el boulder, una modalidad de escalada sin cuerdas, es precisamente eso: un desafío constante para el cuerpo y la mente.
“El boulder se practica sin cuerdas ni arneses, en muros de baja altura con colchonetas gruesas en el suelo para amortiguar las caídas", explica Elena Romanelli, una de las creadoras del espacio. “No se trata solo de fuerza, sino de técnica, equilibrio, coordinación y estrategia”.

Fotografía: Tanner Strachan
Una de las ventajas de este espacio es que no se necesita experiencia previa, y puedes pagar por turno según tu disponibilidad. Los precios varían dependiendo de lo que necesita la persona. Si escala sola, con entrenador, por diversión o por entrenamiento. Hay varias opciones.
El equipo básico es ropa deportiva cómoda, y unos zapatos especiales llamados “pies de gato” que te ayudan a mantener una escalada más segura y precisa, estos pueden alquilarse allí mismo.
“Subes, caes, vuelves a intentar… es una metáfora hermosa de la vida. Muchos venimos a escalar no solo por deporte, sino como una forma de liberar estrés, reconectar con el cuerpo y salir de la rutina’“, cuenta Elena, quien creó este espacio junto a su esposo, escalador y entrenador, con el sueño de construir una comunidad inclusiva y sin presiones.
2- Panamá Running Girls
Correr puede ser mucho más que una meta personal. En Panamá Running Girls, el movimiento también es colectivo, emocional y empoderador. Este club, creado por Aramza Deza, tiene un objetivo claro: que las mujeres corran por bienestar y no por obligación.

Fotografía: María Mengual
“Como mujeres, se nos ha enseñado a asociar el deporte solo con la presión estética o la pérdida de peso, y quise romper con esa idea”, cuenta Aramza. “Este club busca que corramos para sentirnos fuertes, acompañadas, y reconectadas con nuestro cuerpo desde el amor propio, reivindicando el movimiento como un acto de autocuidado”
Aquí no importa si has corrido antes o si apenas estás empezando. El grupo recibe a todas las mujeres mayores de edad, ya sean corredoras experimentadas o principiantes. De hecho, trabajan con la técnica CaCo (Caminar-Correr), ideal para quienes inician. Solo se necesita ropa deportiva, actitud, y si es posible, alguna prenda rosa.
Los encuentros son los jueves en subgrupos en distintas zonas de la ciudad (Costa del Este, Cinta Costera, Parque Omar y Metro Park) y los domingos a las 6:00 a.m. en la Cinta Costera. La participación es totalmente gratuita, solo es necesario llenar un formulario de inscripción por seguridad, que se encuentra en su Instagram (@panamarunninggirls).
Calientan juntas, se organizan por niveles, corren, estiran, y casi siempre terminan compartiendo un desayuno o un café. “Lo más valioso ha sido ver cómo las chicas se sienten más seguras, motivadas, con más confianza en sí mismas”, comenta Aramza. “Porque más que correr, aquí se construye comunidad”.
3- Roller Panamá
Quizás la última vez que te subiste a unos patines fue en tu infancia, pero con Roller Panamá, puedes volver a deslizarte con seguridad, aprender desde cero y sumarte a un grupo que mezcla deporte, diversión y adrenalina.
Su creador, Carlos Macre, enseña patinaje a niños desde los 4 años y también a adultos, con clases los lunes, miércoles y viernes desde las 5:30 p.m. en el Mirador del Pacífico (Cinta Costera). Las sesiones duran una hora y tienen un costo de $80 por 9 clases, en el caso de adultos, y $80 más $10 de inscripción anual para niños.

Fotografía: Cortesía
Las rutas recreativas son otro punto fuerte del grupo. Se organizan los martes, jueves y domingos y también hay disponibilidad los sábados para intermedios. Estas salidas son gratuitas y abiertas, pensadas para compartir, explorar y practicar lo aprendido.
¿Y qué necesitas si deseas empezar? Solo patines y el equipo de protección como el casco, rodilleras, coderas y muñequeras. El resto lo pone el grupo: buena vibra, guía y la seguridad de aprender paso a paso.
“Tomando en cuenta la influencia extranjera y lo mucho que ha crecido el deporte, quisimos crear un espacio seguro”, cuenta Carlos. Hoy, Roller Panamá reúne a personas de todas las edades para “desafiar sus propios límites”.