La revista Forbes Centroamérica publicó su lista anual 30 Under 30, en la que reconoce a jóvenes menores de 30 años que “están transformando distintos sectores con ideas y acciones innovadoras, disruptivas y resilientes”, según destaca el medio.
Por primera vez, esta edición se emite en Centroamérica, e incluye a destacadas figuras de la región de Panamá, México, Colombia, Perú, Chile y República Dominicana.
El listado agrupa a 30 jóvenes en cada una de las cinco categorías: Negocios y Finanzas, Tecnología e Innovación, Deportes y Entretenimiento, Impacto Social, y Ciencia, Educación e Industrias Creativas.
Un consejo editorial, integrado por editores de la revista, fue el encargado de seleccionar a los candidatos, tomando en cuenta criterios como el impacto y la escala de sus iniciativas, su etapa de desarrollo, fuentes de financiamiento e inversiones, entre otros aspectos.
Cinco panameños forman parte de este prestigioso grupo, destacándose por su liderazgo en sus respectivos campos y por inspirar a nuevas generaciones.
Además, dos hermanos colombianos desarrollaron en Panamá una plataforma para la administración y comunicación de residencias en América Latina.
Los panameños distinguidos en la lista Forbes 30 Under 30:
Categoría de Deportes y Entretenimiento:
La gimnasta panameña Hillary Heron, de 21 años, se convirtió en la primera mujer en lograr ejecutar el ejercicio Biles I, creado por la campeona olímpica estadounidense Simone Biles.
La atleta debutó en los Juegos Olímpicos París 2024. En la Copa Mundial El Cairo 2024, Hillary registró un nuevo movimiento a su nombre denominado ‘El Heron’.

Hillary Heron protagonizó una sesión de fotos exclusiva con ELLAS para la portada de la revista. Foto: Janín Gastón.
El cantante y compositor panameño Humberto Ceballos, conocido artísticamente como Boza, fusiona en su propuesta musical elementos de dancehall, afrobeat, reggaetón y ritmos panameños.
Alcanzó la fama en 2020 con el tema Hecha Pa’ Mí, canción que se volvió viral en TikTok y se posicionó entre las más escuchadas en Spotify y YouTube.
En 2019, el artista, de 27 años, firmó contrato con Sony Music Entertainment Centroamérica y Caribe.

Boza. Foto: Cortesía.
Categoría de Ciencia, Educación e Industrias Creativas:
Mayra De Gracia es una escritora bestseller panameña de comedias románticas. Tiene 26 años. Es autora de obras como Just Business (Solo Negocios) y la serie Los Jaded Boys.
En diciembre de 2025, publicará Una Navidad en Boquete, una comedia romántica, ambientada en la provincia de Chiriquí.
Ha sido invitada a participar por dos años consecutivos en la Feria Internacional del Libro de Panamá, consolidándose como una de las autoras jóvenes con mayor proyección internacional.

La escritora panameña Mayra De Gracia. Foto: Rubén Quintero.
La científica chitreana Nathalie Ríos, de 23 años, cursa su último año en la carrera de Biología Ambiental en el Centro Universitario Regional de Azuero de la Universidad de Panamá.
Ha sido beneficiaria del programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y es egresada del programa de mentoría científica JULIA 2023 de la misma institución.
Fue una de las 50 finalistas del Global Student Prize 2024, reconocimiento internacional que es otorgado a estudiantes excepcionales.

La científica Nathalie Ríos. Foto: Brian Canto.
Categoría de Impacto Social:
El emprendedor y surfista panameño Diego Díaz, es CEO de Istmo, una empresa que transforma botellas plásticas en camisetas 100% recicladas. Su modelo de negocio promueve el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental.
Tiene 29 años.

Diego Díaz, fundador de Istmo. Foto: Tomada del Instagram @diegodiazc
Categoría de Tecnología e Innovación:
Los hermanos colombianos Marwa Hage y Khaled Alhaj, de 28 y 26 años, respectivamente, son los fundadores de Munily, una plataforma creada en Panamá para la administración y comunicación de residencias en América Latina.

Khaled Alhaj y Marwa Hage. Foto: Tomada del Instagram @khaledhage