Según la última Encuesta Nacional de Salud de Panamá (Enspa), los hombres presentan una mayor prevalencia de infarto cardíaco. “A partir de los 35 años, aumenta esta prevalencia siendo el grupo de edad que más lo presenta los adultos mayores a 60 años”, detalla el doctor Gustavo Lau Hidalgo, cirujano cardiovascular.
Explica que un infarto, conocido comúnmente como ataque cardíaco, “es el daño que puede llegar a la muerte del tejido del corazón. Este daño es causado por la pérdida de flujo de sangre hacia las arterias del corazón”.
¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Por qué se da?
La mayoría de las personas sufren un ataque cardíaco debido a un padecimiento que es llamado enfermedad arterial coronaria, en el cual se forman placas de colesterol y otras sustancias en las arterias coronarias que son las que llevan la sangre al corazón. Los principales factores de riesgo son: diabetes mellitus, hipertensión arterial, tabaquismo, sobrepeso u obesidad, dislipidemia (aumento de colesterol y triglicéridos en sangre) e infarto cardíaco anterior.
Los tipos de hábitos que pueden causar que una persona que esté en riesgo de sufrir un infarto son el consumo de alimentos altos en grasas saturadas, de alcohol y de drogas, el tabaquismo y el sedentarismo.
Causas por las que se puede llegar a sufrir un infarto antes de los 40
Si presenta los factores de riesgo y hábitos no saludables ya mencionados. También hay que tener en cuenta que antecedentes de enfermedades cardiovasculares en familiares o el padecimiento de hipercolesterolemia familiar puede aumentar ese riesgo.
Hoy en día los infartos se ven en personas cada vez más jóvenes porque la prevalencia de los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física va en aumento. Además, se observa una gran cantidad de pacientes con enfermedades que aumentan el riesgo cardiovascular como la diabetes y la hipertensión sin un control médico adecuado.

El doctor Gustavo Lau Hidalgo, cirujano cardiovascular.
¿Qué hábitos recomienda para cuidar la salud cardiovascular y evitar tener un infarto a una edad temprana?
Hacer actividad física regular, tener una dieta saludable (aumentar consumo de frutas, vegetales y ácidos grasos no saturados), llevar un adecuado control de salud y control de enfermedades con su médico, evitar el uso de tabaco, alcohol y drogas.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer un control de salud?
Va a depender de la edad y las enfermedades del paciente. Una persona joven y sana debe ir por lo menos una vez al año a un control de salud para evaluar y modificar la presencia de factores de riesgo. Los pacientes con enfermedades que aumentan su riesgo cardiovascular, o que ya tengan un antecedente de enfermedad cardiovascular, deben tener un control periódico que puede ser cada tres a seis meses.
¿Cómo puede cambiar la vida de una persona después de tener un infarto?
Cambiará dependiendo de la evolución clínica y la causa del padecimiento. Los pacientes empezarán un tratamiento médico que se mantendrá a lo largo de su vida controlado por médicos especialistas de forma periódica, y un control estricto de los factores de riesgo apoyado por especialistas como nutrición, fisioterapia, entre otros.
Algunos pacientes van a requerir intervenciones quirúrgicas posterior al infarto, dependiendo del grado de afectación de las arterias y otras estructuras del corazón. Y por último, si el paciente presenta una evolución desfavorable puede fallecer ya que es una enfermedad que conlleva un significativo aumento de mortalidad.
* Entrevista realizada en mayo de 2023.
* Suscríbete aquí al newsletter de tu revista Ellas y recíbelo todos los viernes.