En los últimos años, el emprendimiento se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de un país.

En Panamá, cada vez más personas deciden crear nuevos negocios, proyectos o iniciativas como una forma de alcanzar sus metas y objetivos.

Sin embargo, para encaminarse hacia el camino del éxito, el emprendedor se presenta con diferentes desafíos, desde la falta de experiencia hasta la búsqueda de la financiación.

ELLAS conversó con Nuria Levy, directora de programas de innovación y emprendimiento del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Mashav de Israel, quien estuvo en Panamá, impartiendo un seminario y taller con la Embajada de Israel en Panamá.


¿Qué desafíos presenta actualmente un emprendedor?

En gran medida los desafíos actuales no diferencian tanto a tiempos pasados. Los emprendedores deben siempre encajar bien en su mercado y la falta de fondos, es decir, recursos financieros son generalmente uno si no el desafío más agravante a la hora de manejar cualquier emprendimiento.

Adicionalmente, la forma de comunicar nuestro emprendimiento ha cambiado y debe haber una mayor formación en e-comerce (comercio electrónico) y utilización de redes sociales. Estos últimos puede presentar grandes retos a emprendimientos tradicionales y establecidos a competir en un mercado que apunta cada vez más a las nuevas tecnologías.


¿Qué competencias considera más importantes para ser un emprendedor exitoso?

Persistencia. El emprendedor debe entender que “emprender es aprender”. No tener miedo a fallar, tomar decisiones y buscar otras alternativas de no dirigirse en el camino propuesto.


¿Cómo podemos enfrentar la competencia en el mercado?

Creo que los competidores son una gran fuente de inspiración. Nos fuerzan a reevaluar nuestras propuestas, mejorar nuestras ofertas y proporcionar un mejor servicio para nuestros clientes.

Si reaccionamos de manera inteligente podemos utilizar estos obstáculos como propulsores para innovar nuestro modelo de negocio y ofrecer un mejor producto o servicio a nuestro publico objetivo.


¿Qué debe incluir mi Plan de Negocio?

Ante todo debe crear valor para nuestro cliente y resolver una problemática existente. Comprender cual es nuestra ventaja especial o diferenciador y asegurarnos de que los costes operacionales están bien ajustados. Los modelos de negocio deben ser ágiles y flexibles para poder adaptarse al mercado. ¿Cómo identificar buenas ideas de mi emprendimiento y saber si van a ser viables?

Validando la propuesta con los clientes (mercado). Recibiendo retroalimentación y ajustando mi producto o servicio en base a su evaluación.

Localizando aquellas personas que siempre buscan algo novedoso y están dispuestas a probar mi oferta aún no siendo perfecta (producto final). Estos individuos nos ofrecen una oportunidad única para identificar espacios de crecimiento y ajustar nuestra propuesta.


¿Cómo Panamá puede convertirse en una cuna para los emprendedores?

Abriendo oportunidades de capacitación/formación, financiación, seguimiento, colaboración entre diversos sectores y eliminando barreras burocráticas. Es altamente importante identificar las áreas estratégicas de crecimiento y dar oportunidades para que los emprendedores oferten soluciones a los retos que Panamá enfrenta.

Nuria Levy: ‘El emprendedor debe entender que emprender es aprender’

Nuria Levy. Foto: Cortesía / Embajada de Israel en Panamá.

Nuria Levy: ‘El emprendedor debe entender que emprender es aprender’

Nuria Levy. Foto: Cortesía / Embajada de Israel en Panamá.