El Club de las Peri es el nombre del podcast creado por la coach de salud hormonal Susie Dávila y la abogada Ana Graciela Medina.
Este proyecto audiovisual educativo e informativo nació hace un año, con el propósito de formar una comunidad de apoyo para todas las mujeres que atraviesan las etapas de la perimenopausia y la menopausia.
Inspirada por la cantidad de amigas, familiares, colegas y clientas que atravesaban lo mismo en silencio, Ana Graciela fue quien llamó a Susie para proponerle crear el podcast. Sintió que era un “llamado que no podían ignorar”.
Ambas estudiaron en la misma escuela y también cursaron la carrera de Derecho. Aunque se llevan seis años de diferencia de edad, se hicieron amigas con el tiempo. Antes de que Medina se casara, Dávila era amiga de su esposo, Jordi (QEPD).
Susie es además health coach y hormonal health coach, formación que realizó en el Institute for Integrative Nutrition. También, cuenta con una certificación en perimenopausia y menopausia otorgada por el Integrative Women’s Health Institute.
Su interés por la salud hormonal nació de una experiencia personal. Ella sufrió mucho con sus hormonas durante la perimenopausia y todo su posparto ocurrió en esta etapa: tuvo a su hijo a los 40 años.
“Fue un despertar, un proceso duro en el que sentí lo que era tener un desbalance hormonal y no reconocerte. Por eso decidí certificarme, primero para sanarme yo como mujer y coach, y luego para poder ayudar a otras mujeres”, contó la experta a ELLAS.

Susie Dávila. Foto: Cortesía.
Por su parte, Medina perdió a su esposo Jordi, padre de sus hijos, casi a los 40 años, justo cuando comenzaba a atravesar, sin saber, lo que era la perimenopausia. “Me hizo vivir esta etapa de una manera precipitada e intensa. Me obsesioné con mi salud, porque al ser lo único que mis hijos tenían, sentía que tenía que cuidarme para durarles muchos años y que no vivieran nuevamente la pérdida temprana de un padre”, contó.

Ana Gabriela Medina. Foto: Cortesía.
El podcast está disponible en Instagram, TikTok, Spotify y YouTube. El Club de las Peri suma más de 40 mil reproducciones y cuenta con 10 mil seguidoras suscritas en sus distintas plataformas.
Este año, ganaron el reconocimiento como el Mejor Podcast de Panamá en el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Foro Nacional de Periodistas.
¿Qué diferencia notan entre las mujeres panameñas en perimenopausia y menopausia, y mujeres en esta misma etapa de otros países?
Susie: Realmente siento que muchas tienen en común los síntomas y la falta de validación de parte de sus proveedores de salud. Les dicen que no tienen nada, que están perfectas y que no están cerca de la menopausia, como si esa fuera la única razón para tener síntomas.
La diferencia, por ejemplo, con las mujeres de Estados Unidos, es que allá hay un despertar hace ya varios años y mujeres, profesionales y médicas ya están alzando la voz respecto a temas tan importantes como prevención, terapia de reemplazo hormonal y que se atienda la salud de la mujer como una prioridad. Allá ya están siendo escuchadas. Acá todavía sigue siendo más tabú o incluso considerado “una locura” aunque también están despertando y apoderándose a pedir información
Ana: Siento que muchas mujeres en Panamá aún están despertando frente a este tema. Nos educaron para aguantar, para no hablar mucho de lo que sentimos. Pero eso está cambiando. En otros países, sobre todo en Estados Unidos y Europa, hay más acceso a información, se habla más abiertamente. Acá todavía hay tabú, pero las mujeres están empezando a exigir respuestas. Este despertar, verlo de cerca, es emocionante.
¿Qué significa ser coach de salud hormonal para mujeres en perimenopausia y menopausia?
Susie: Nunca me imaginé que este sería el camino que tomaría mi carrera de health coach y mentora.
Es una gran responsabilidad pues me toca acompañar a mujeres de todo el mundo en su transición y apoyarlas, llevarlas en comunidad y tribu a una vida sin síntomas, sin tabú, abrirles los ojos, ya que muchas veces vienen creyendo que les toca resignarse a sentirse mal toda la vida y realmente he comprobado que puede ser todo lo contrario.
Ellas pueden vivir su mejor versión a sus 40, 50, 60 años. Así como lo estoy haciendo yo, y miles de mis clientas y alumnas.

El podcast está disponible en Instagram, TikTok, Spotify y YouTube. Foto: Cortesía.
¿Cómo describen a la comunidad que han formado?
Susie: Mujeres informadas, empoderadas, que se sienten validadas, escuchadas y comprendidas. Somos mujeres unidas, como una gran familia. No temen pedir soluciones de salud para sí mismas, que ya no se dejen enredar por frases que las anulen. Conocen más sobre sus hormonas y sus procesos que en años anteriores.
Ana: Nuestra comunidad es como una tribu. Mujeres inteligentes, sensibles, curiosas, que están cansadas de sentirse invisibles. Son mujeres que ya no aceptan sentirse mal como algo “normal”. Están empoderadas con información y con ganas de compartir y acompañar a otras. Se ha creado un espacio seguro y auténtico, y eso es lo más valioso.
¿Qué tipo de mensajes o testimonios reciben con más frecuencia?
Susie: De todo, nos agradecen por haberles abierto los ojos a través de los episodios, ya no se sienten solas o incomprendidas e invalidadas. También hay personas contándonos los síntomas que están pasando, y siempre se repiten muchísimo los que hemos hablado aquí. Es increíble que hasta hace poco se haya empezado a escuchar lo que venimos diciendo hace años.
Ana: Nos escriben mucho para agradecer, para decirnos “gracias, me siento menos sola”, “gracias, ahora entiendo lo que me está pasando”. Muchas veces solo necesitaban escuchar que no estaban locas. Que no era estrés, ni edad, ni “cosas de mujeres”. Y también nos comparten sus historias, algunas duras, otras inspiradoras, eso nos reafirma que el podcast es necesario.

El Club de las Peri suma más de 40 mil reproducciones y cuenta con 10 mil seguidoras suscritas en sus distintas plataformas. Foto: Cortesía.