Organizaciones de mujeres agrupadas en los colectivos Mujeres por la Patria y Convergencia Nacional de Mujeres por Panamá, volvieron a expresar su rechazo, durante una conferencia de prensa, a la propuesta gubernamental que contempla la eliminación del Ministerio de la Mujer.

“Este Ministerio tiene un propósito claro: promover la autonomía económica, el acceso a empleos dignos, la participación política, la educación sin discriminación, la salud integral, el reconocimiento del trabajo de cuidados y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres”, señalaba el comunicado que fue leído durante la actividad.

Lejos de haber sido creado de forma improvisada, resaltaron que el Ministerio es resultado de décadas de lucha y diagnósticos técnicos, así como de compromisos internacionales firmados por Panamá. No obstante, aseguran que desde su nacimiento ha sido objeto de debilitamiento institucional, sin contar con presupuesto, respaldo político ni condiciones reales para cumplir su mandato.

Ante la falta de una evaluación técnica o diálogo social previo a la decisión de eliminarlo, las organizaciones cuestionan:

“¿Dónde están los informes y datos que demuestren que el Ministerio ha fracasado? ¿Cómo se puede afirmar que se fortalecerán los derechos de las mujeres eliminando su principal mecanismo institucional de protección?”

En respuesta a la propuesta de convertir el Ministerio en un instituto, el comunicado de prensa también señala que en las últimas décadas ya hubo Oficina, Dirección e Instituto de la Mujer. Un Instituto no tiene voz ni representación en el Gabinete presidencial.

El comunicado añade que la eliminación de esta institución envía un mensaje peligroso a las niñas y mujeres del país: el de que sus derechos son un gasto y por la tanto opcionales.

Las firmantes hicieron un llamado a la Asamblea Nacional y a la sociedad civil a no aceptar esta medida como una reforma, sino como una imposición sin sustento. Exigen la permanencia y fortalecimiento del Ministerio de la Mujer, con presupuesto, rango ministerial y verdadera voluntad política.

El ministerio con el presupuesto más bajo

El 1 de julio el presidente José Raúl Mulino anunció el cierre del Ministerio de la Mujer para convertirlo en Secretaría adscrita al Ministerio de Desarrollo Social. Una de las razones dadas fue achicar el estado y reducción del estado.

Sin embargo, el Ministerio de la Mujer operó en 2025 con 11 millones de dólares. Esto es 5 veces menos que el Ministerio de Trabajo que es el que le sigue en presupuesto y con 18 veces menos recursos que el Ministerio de la Presidencia, que recibe 200 millones.

El anuncio del cierre del Ministerio también ha generado preocupación fuera del país. El 24 de julio de 2025, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), órgano técnico de la OEA, advirtió que esta decisión representaría un retroceso en los compromisos asumidos por Panamá en materia de derechos humanos.

En un comunicado, señalaron que “degradar el Ministerio a una secretaría dentro del Mides implica una reducción de su autonomía institucional y de su autoridad”, lo que afectaría su capacidad para garantizar políticas públicas efectivas a favor de las mujeres. Además, recordaron que eliminar sin evaluación ni diálogo un mecanismo de protección como este vulnera el principio de progresividad de los derechos humanos.