Ricardo Miró Denis nació el 5 de noviembre de 1883 en la ciudad de Panamá. Fue un célebre poeta y diplomático, quien también se desempeñó como cónsul de Panamá en Marsella, Barcelona, desde 1908 hasta 1909. El tiempo lejos de su tierra natal lo motivó a escribir el emblemático poema Patria que lo posicionó como uno de los más altos exponentes de la literatura istmeña.

En 1906 contrajo matrimonio con Isabel Grimaldo, con quien tuvo nueve hijos: Rodrigo, Rolando, Ricardo, Roberto, Olmedo (que falleció muy pequeño), Ernestina, Fuensanta, Aida y Mercedes, según informó a ELLAS una fuente cercana de la familia. La misma fuente confirmó que Miró tuvo además tres hijos fuera del matrimonio. Una de esos hijos fue la socióloga y demógrafa Carmen A. Miró Gandásegui y el escritor Ramón H. Jurado.

Miró fundó y dirigió la revista Nuevos Ritos en 1907, la cual se mantuvo en circulación por una década. Fue nombrado miembro fundador y secretario perpetuo de la Academia de la Lengua Panameña el 13 de mayo de 1926.

Fue director de los Archivos Nacionales de Panamá (1919-1927).

El poeta falleció en Panamá, el 2 de marzo de 1940, a los 56 años. Dos años después, se creó el Concurso de Literatura Ricardo Miró como un símbolo de homenaje a sus obras y talento, siendo el certamen de letras más significativo del país.

Entre sus poemas se encuentran: Segundos preludios (1916), La leyenda del Pacífico (1919), Flor de María (1922) y Caminos silenciosos (1929).

En un episodio de la serie documental estadounidense Finding Your Roots, donde aparece el cantautor panameño Rubén Blades, se reveló que Rubén es nieto biológico de Ricardo Miró. Según el programa, la abuela paterna de Rubén, Emma Aizpuru, pudo haber conocido al poeta mientras ella ayudaba a administrar un negocio de fotografía, que quedaba cerca de los Archivos Nacionales de Panamá, cuando Miró era el director.